Revolucionando la Ciencia: Avelino Corma y la Química que Cambia Vidas
El visionario químico nos recuerda que la química es esencial para el progreso humano, desde la ropa que vestimos hasta los medicamentos que salvamos vidas.
Un Científico de Renombre que Inspira y Transforma
Con más de 1.500 artículos científicos y 200 patentes a su nombre, Avelino Corma, nacido en Castellón en 1951, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la química. Recientemente galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento por la Fundación BBVA, Corma demuestra una humildad extraordinaria al afirmar que no espera un Nobel, aunque su contribución a la ciencia sea monumental.
Su pasión por la química sigue tan viva como siempre, mientras continúa inspirando a la próxima generación en el Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia. Para Corma, cada nuevo descubrimiento es un 'chute' de emoción, una chispa que aviva su dedicación inquebrantable a la investigación.
La Magia de los Catalizadores: Más Allá de los Automóviles
¿Sabías que los catalizadores están involucrados en el 90% de los procesos químicos? Aunque comúnmente los asociamos con los coches, su función es indispensable en campos tan diversos como el farmacéutico o la producción de fibras sintéticas. Corma explica que los catalizadores aceleran las reacciones químicas, haciendo que sean más eficientes y reduciendo la producción de subproductos no deseados.
Imagina dos moléculas, A y B, fusionándose para crear la molécula C. Con un catalizador, esta reacción es más rápida y limpia, optimizando el proceso. Corma nos invita a apreciar la sofisticación detrás de estos procesos químicos que parecen sencillos pero son fundamentales para la industria moderna.
Innovación en Microporos: Las Pequeñas Cosas que Importan
Una de las áreas de especialización de Corma es la creación de materiales microporosos que actúan como tamices moleculares. Este enfoque innovador permite que solo las moléculas deseadas participen en una reacción, eliminando aquellas que no son necesarias. Es un proceso de selección casi quirúrgico que tiene aplicaciones vastas en la industria, desde la producción de plásticos hasta la síntesis de medicamentos.
Para Corma, ser investigador es una labor de amor donde ciencia, ingeniería y aplicación se entrelazan. Su meta no es solo entender el mundo, sino también mejorarlo con soluciones prácticas que tengan un impacto tangible en la sociedad.
Desmitificando la Química y su "Mala Prensa"
En un mundo donde la química a menudo recibe críticas, Corma aboga por una visión equilibrada. Destaca los innumerables beneficios que esta ciencia ha aportado al desarrollo humano, desde la producción de fertilizantes que permiten alimentar al mundo, hasta el tratamiento de enfermedades a través de fármacos avanzados.
La clave, señala, está en regular adecuadamente el uso de la química para maximizar sus beneficios mientras se minimizan sus riesgos. La ciencia no debería estar limitada, sino impulsada para crear un futuro más limpio y sostenible.
El Llamado a la Acción: Unida por un Futuro Sostenible
En un contexto global donde las decisiones políticas pueden amenazar el progreso científico, Corma destaca la importancia de la cooperación internacional. A pesar de las políticas regresivas en algunas regiones, como las de Donald Trump en Estados Unidos, el resto del mundo tiene la responsabilidad de avanzar hacia soluciones globales.
La historia nos ha enseñado los peligros de ignorar las advertencias, y Corma enfatiza que solo a través de la unidad y el respeto al medio ambiente podemos evitar repetir errores pasados. La educación y la ciencia son nuestras herramientas más poderosas para garantizar un planeta más limpio y habitable para las futuras generaciones.