Descubre cómo Meta y Yandex rastrean tus hábitos en Internet sin que lo sepas
Un revelador estudio expone cómo estas tecnológicas aprovechan vulnerabilidades para obtener datos personales sin consentimiento.
Un impacto masivo en la privacidad digital
Imagina que mientras navegas por Internet, cada clic, cada página visitada, cada acción que realizas es observada de cerca por gigantes tecnológicos como Meta y Yandex. Un grupo de investigadores ha revelado que estas compañías han estado utilizando sofisticados métodos para rastrear la navegación de los usuarios de Android sin su permiso, explotando vulnerabilidades en aplicaciones nativas.
¿El resultado? Datos personales, como nombres, números de teléfono e incluso planes de servicio, podrían estar ahora al alcance de actores maliciosos en la oscura 'dark web'. Este descubrimiento plantea serias preguntas sobre la privacidad en la era digital.
Los 'scripts' invisibles: Meta Pixel y Yandex Metrica
El núcleo de esta polémica se encuentra en los 'scripts' Meta Pixel y Yandex Metrica. Estos fragmentos de código, integrados en millones de sitios web, son capaces de desanonimizar el tráfico web al vincular la actividad de navegación de los usuarios con su identidad personal. Incluso si los usuarios no están conectados a sus cuentas de Facebook o Instagram, Meta y Yandex pueden rastrear sus movimientos en línea.
Esto es posible gracias a que las aplicaciones nativas de Android pueden recibir datos de navegación a través de conexiones locales, eludiendo mecanismos de privacidad como el modo incógnito y las VPNs.
La vulnerabilidad en Android: una puerta abierta al rastreo
La investigación detalla que Android permite a cualquier aplicación con acceso a Internet abrir 'sockets' de escucha en la interfaz de bucle invertido, lo que facilita la comunicación entre los 'scripts' y las aplicaciones nativas. Esta capacidad, aunque técnicamente fascinante, se ha convertido en un agujero de seguridad que Meta y Yandex han explotado desde hace años.
Para Yandex, este método lleva utilizándose desde 2017, mientras que Meta comenzó en 2024. La escala de este problema es enorme, con Meta Pixel presente en más de 5,8 millones de sitios web y Yandex Metrica en alrededor de 3 millones.
El futuro de la privacidad: ¿cómo protegernos?
A raíz de esta exposición, IMDEA Networks ha llamado a una revisión urgente de las políticas de acceso a los 'sockets' locales en Android. Urge implementar medidas más estrictas y soluciones que alerten a los usuarios cuando sus datos podrían ser comprometidos.
Si bien Meta ha declarado haber cesado el uso de estas técnicas, el riesgo de que otras entidades continúen utilizando métodos similares persiste. La investigación ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio radical en la gestión de la privacidad digital.
Conclusión: El despertar hacia una nueva conciencia digital
El descubrimiento de estas prácticas de rastreo debe servir como un llamado a la acción tanto para los usuarios como para los legisladores. Proteger nuestra privacidad en un mundo cada vez más digitalizado es esencial. Ahora, más que nunca, debemos exigir mayor transparencia y control sobre nuestros datos personales.
Te invitamos a mantenerte informado y explorar más sobre cómo proteger tu privacidad digital en nuestra sección de noticias tecnológicas. Es hora de empoderarnos con conocimiento y tomar decisiones informadas sobre nuestra presencia en línea.