Economia

Impacto económico: Bajas laborales cuestan 81.000M€ anuales

Impacto económico: Bajas laborales cuestan 81.000M€ anuales

¿Sabías que las bajas laborales cuestan 81.000 millones de euros al año en España?

Una cifra alarmante que pone en jaque la economía y nos obliga a repensar el sistema de incapacidad temporal.

El costoso impacto del absentismo laboral

El absentismo por incapacidad temporal genera un impacto económico impresionante. En 2023, el costo estimado alcanzó los 81.574 millones de euros, representando un significativo 5,4% del PIB de España. Esta cifra ha experimentado un aumento del 47% desde 2018, lo que evidencia una tendencia preocupante.

¿Qué se esconde detrás de estos números? Un estudio realizado por Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) revela que España se sitúa entre los países de la UE con la tasa de absentismo más alta.

El alza en las jornadas perdidas

Las jornadas laborales perdidas por incapacidad temporal han aumentado un 52% entre 2018 y 2023. En términos absolutos, esto se traduce en un incremento de 242 millones a 368,7 millones de jornadas no trabajadas. Estos días equivalen a que un millón de trabajadores estuviera de baja cada día del año.

El fenómeno se agrava en las incapacidades temporales por contingencias comunes, mientras que las profesionales se han mantenido estables. Los procesos de larga duración han sido los más impactantes, duplicándose en los últimos años y representando un tercio de los días de baja totales.

Repetición de bajas y patologías crecientes

Un factor crítico es la repetición de procesos. Más del 50% de los trabajadores con baja en 2023 fueron "repetidores". Este grupo, aunque solo conforma el 16,6% de la fuerza laboral, concentra el 69,6% de las bajas. Patologías como las algias y trastornos de salud mental son las principales causas de esta repetición.

Las algias y problemas de salud mental han registrado incrementos de 56,5% y 111,4% respectivamente, acentuando así la presión sobre el sistema de salud laboral. Estas condiciones han ganado relevancia desde la pandemia, consolidándose como las principales fuentes de absentismo prolongado.

Factores demográficos y sectoriales

Las características demográficas también juegan un papel fundamental. Las mujeres y los trabajadores de mayor edad presentan índices de absentismo mayores. En contraste, los trabajadores extranjeros muestran una menor propensión a las bajas laborales, posiblemente influenciados por factores culturales y de inseguridad laboral.

Desde una perspectiva sectorial, los servicios auxiliares, sanitarios y actividades de suministro de agua presentan las tasas más altas de absentismo. Regiones como Canarias, País Vasco y Galicia lideran en jornadas perdidas, mientras que Illes Balears, La Rioja y Madrid registran los valores más bajos.

El papel de las mutuas en la gestión de bajas

La gestión de las bajas es otro aspecto crucial. Las mutuas, que manejan el 72,5% de los procesos, logran reducir la duración media de las bajas a 36 días, en comparación con los 43 días del INSS. También se observa un menor porcentaje de repetidores en los casos gestionados por mutuas, mostrando así su eficacia en el manejo de estos procesos.

Conclusión: Un desafío que requiere atención urgente

El impacto económico y social del absentismo laboral en España es innegable. Las crecientes cifras de jornadas perdidas y el aumento de patologías complejas exigen una revisión detallada de las políticas de salud laboral y la gestión de bajas. Mientras las mutuas parecen ofrecer soluciones más eficientes, el sistema en su totalidad debe adaptarse para abordar las causas profundas del absentismo.

Ahora es el momento de actuar. La economía no puede permitirse continuar por este camino. Te invitamos a explorar más sobre las estrategias posibles para mitigar este impacto y a considerar cómo podrías contribuir a este cambio necesario.

Palabras clave:
bajas, a, absentismo, más, laboral, jornadas, han, millones, españa, impacto

Artículos Relacionados en Economia

Impacto de aranceles: El PIB cae y la deuda se vigila más
Economia
Impacto de aranceles: El PIB cae y la deuda se vigila más

¡El Banco de España Alerta! Previsión de Crecimiento del PIB en Riesgo por Tensiones Arancelarias La economía españ...

09/06/2025 Leer más
Impacto de la Jornada de 37,5h en el Transporte: ¡Alerta!
Economia
Impacto de la Jornada de 37,5h en el Transporte: ¡Alerta!

¡Alerta en el Transporte! La Reducción de Jornada que Podría Desatar una Tormenta Perfecta en el Sector La propuesta ...

09/06/2025 Leer más
Traducción automática: Revoluciona negocios globales
Economia
Traducción automática: Revoluciona negocios globales

La Revolución Silenciosa: Cómo la Traducción Automática Está Transformando el Mundo Empresarial Descubre el impacto...

09/06/2025 Leer más