La Crisis en el Colegio de Arquitectos de Madrid: Un Drama de Poder y Leyes
La toma de posesión del decano del Colegio de Arquitectos está en suspenso, sumando un nuevo capítulo en un conflicto legal que paraliza a la institución madrileña.
Un Juego de Poder que Desafía la Legalidad
En un inesperado giro de eventos, la tradición del Colegio de Arquitectos de Madrid se ve interrumpida por un denso entramado legal. Sigfrido Herráez, el actual decano reelecto, enfrenta una barrera que impide su toma de posesión, tras ganar las elecciones con el 53,9% de los votos. Sin embargo, los procedimientos legales han puesto el proceso en pausa, esperando el veredicto final de los tribunales.
El drama comenzó cuando Luis de la Rica, presidente de la Mesa Electoral, decidió suspender indefinidamente la proclamación de los integrantes de la lista ganadora, 'TODOS COAM'. Este acto ha generado un intenso debate sobre la elegibilidad de ciertos candidatos, revelando complejidades que han dejado a la Junta de Gobierno en un estado de limbo.
El Decano en Funciones y la Controversia de la Ineligibilidad
La raíz del problema reside en la ineligibilidad de varios miembros de las candidaturas, una decisión que fue tomada el 5 de mayo de 2025. Herráez, quien había asumido el rol de decano por primera vez como reemplazo de una decana dimitida, argumenta que su tiempo en el cargo debería contarse de manera diferente. Este argumento fue inicialmente aceptado por los tribunales, quienes permitieron su candidatura.
No obstante, el panorama legal se complica con autos que favorecen la postura contraria. Esta dualidad jurídica señala un inminente enfrentamiento judicial, que mantiene a la institución en vilo.
Impactos en la Comunidad Arquitectónica: Un Colegio en Pausa
Con más de 10,000 colegiados madrileños con derecho a voto, la situación actual del COAM ha suscitado preocupación sobre el futuro de la institución. La imposibilidad de llevar a cabo la toma de posesión significa que las actividades del Colegio están en riesgo de estancarse, algo que Herráez advierte que no se puede permitir. La parálisis administrativa no solo afecta a los arquitectos, sino también al sector inmobiliario y a los proyectos urbanísticos en curso.
El respaldo de la comunidad, evidenciado por los más de 1,200 votos que recibió 'TODOS COAM', muestra una clara preferencia por la continuidad de Herráez. Sin embargo, la legalidad sigue siendo un obstáculo formidable.
Un Futuro Incierto: ¿Cómo Avanzar?
Las cartas están sobre la mesa y el futuro del Colegio de Arquitectos de Madrid pende de la resolución judicial. Mientras tanto, los esfuerzos legales continúan, con Herráez y su equipo evaluando estrategias para resolver el impasse. La fricción entre las funciones reglamentarias de la Mesa Electoral y las aspiraciones del decano electo presenta un desafío que no solo afecta al COAM, sino que también resuena en otras instituciones profesionales.
En un clima de tensión y expectativa, la comunidad se pregunta qué medidas se tomarán para garantizar la continuidad del liderazgo sin comprometer la legalidad. Los arquitectos madrileños observan de cerca, conscientes de que el desenlace podría sentar precedentes para futuras elecciones en el ámbito profesional.
Conclusión: Más Allá de la Controversia
El Colegio de Arquitectos de Madrid se encuentra en un punto crítico. La suspensión de la toma de posesión de Sigfrido Herráez no solo desafía la estructura legal de la institución, sino que también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el equilibrio entre continuidad y legalidad. Mientras los tribunales deliberan, el COAM debe mantener su actividad esencial y prepararse para adaptarse a cualquier resolución.
Este conflicto es un recordatorio contundente de la importancia de las reglas claras y el liderazgo fuerte en organizaciones profesionales. Es un momento decisivo para el Colegio, y sus miembros deben estar listos para construir un futuro más estable y transparente. Sigue explorando nuestras actualizaciones para estar al tanto de los próximos desarrollos en este fascinante caso.